Permacultura, cultura regenerativa y Buen Vivir

La permacultura, como propuesta para el diseño y realización de espacios sostenibles y sustentables ha sido vital en el desarrollo del Ecozentro Madre Kumbra. Nos hemos encontrado con un fuerte llamado a responder a las realidades ambientales, sociales, culturales, económicas y políticas, y tanto la permacultura como el Buen Vivir se han presentado como una alternativa coherente, asertiva y contundente. Estas propuestas nos ha abierto la visión para vernos, sentirnos, pensarnos y habitar el territorio de una manera integral, teniendo en cuenta los diferentes aspectos del Ser y el Hacer y los ritmos, saberes y energías de la Tierra y territorio que habitamos. Por esta razón, hemos llegado a sostener una intención de generar una cultura que sea orgánica, natural, regenerativa, empoderante y que este en pro y colaboración de la vida y de la Tierra y que deje un hogar, huella, y zendero para las siguientes generaciones.

Así mismo, hemos encontrado que escuchar a nuestros abuelos y ancestros nativos de estas tierras del Abya Yala (América) como un complemento vital para recordar cómo vivir en armonía con la Naturaleza, con la Tierra, con la manifestación, con el otro. Similarmente, es un proceso de encontrarnos profundamente con el Ser y el Hacer, desde una mirada que nos invita a Despertar y Sanar en nuestras diferentes relaciones, de ser coherente y actuar desde el Corazón y en beneficio a los demás. El Buen Vivir, como lo llaman en diferentes procesos, movimientos, y comunidades indígenas, ha sido una poderosa invitación para darnos cuenta que somos muchos los que habitamos la Tierra y para poder sostenernos en el tiempo se hace vital recordar, generar, reformular prácticas, rituales, pensamientos, palabras y acciones que vayan alineadas con la prosperidad, libertad y vida de todos.

Como Ecozentro hemos tenido la oportunidad de haber desarrollado dentro de Madre Kumbra un PDC (Permaculture Design Course – Curso de Diseño de Permacultura) con el apoyo de Na Lu’um, que complementado por otros cursos incluyendo el Curso de Diseño de Permacultura y Sistemas Ecológicos de la Fundación Viracocha, nos ha servido durante estos años para el desarrollo de Madre Kumbra. Así mismo, hemos sido bendecidos por la visita y el apoyo de diferentes abuelos que nos han entregado sus enseñanzas y medicinas, y recordado que esta sabiduría esta en cada piedra, insecto, árbol y, principalmente, dentro de nosotros. Solo necesitamos observar y estar disponibles para escuchar con el Corazón. Este es un proceso continuo y constante, de mucha observación y, así como la Naturaleza, vamos con paciencia y al ritmo que corresponde.

Nos basamos en las éticas, principios y ámbitos de la permacultura como brújula, pero, siendo consecuente con las enseñanzas, manteniéndonos muy abiertos para que dichos principios sean aplicados como correspondan en el territorio local y en cada momento. En el momento, no generamos cursos de permacultura sino más bien a través de la cotidianidad, los encuentros de Yoga Colaborativo, el Aprender Haciendo, y la interacción con la materialización de nuestros diseños, podrás aprender más sobre esta importante y poderosa propuesta. Cuando llegues y durante tu estadía, no dudes en preguntar.

EnglishSpanish