Economía Colaborativa: Intercambios y Trueques

El Universo y la vida misma son inherentemente abundantes. Puede que (o puede que no) inmediatamente resistas esta afirmación y pienses “no es así, hay mucha miseria en el mundo!”… “¿Por qué hablan ustedes de abundancia si unos tienen más que otros?” o de pronto surge la idea, “debemos luchar y competir para obtener lo que necesitamos”. Si, existe gente que vive en situaciones miserables mientras otros viven en contextos demasiado opulentos, eso es innegable. Y si, también es verdad que necesitamos de nuestro propio trabajo y esfuerzo para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar lo que queremos. Sin embargo, sentimos que hay mucho más en este tema para explorar!

También sentimos que somos inherentemente co-creados en y co-creadores de un mundo que manifiesta y expresa ciertos valores. Como individuos, somos productos y reproductores de una cultura que nos invita a definirnos por la cantidad de dinero, títulos y objetos materiales que tenemos, y que “somos lo que económicamente generamos”. Y como sociedad, vivimos en un mundo donde aún damos mucho valor a procesos empresariales, académicos y laborales que multiplican la producción masiva de bienes materiales y donde los monopolios de la industria alimenticia, militar, mediática y farmacéutica exacerban la problemática energética y climática, propagando el estado inconsciente de nuestra consciencia humana. Esta sobrevaloración al tener y a la producción ha conllevado a que nuestro sistema social, político y económico sea una expresión de una consciencia y mentalidad de escasez y de competencia que constantemente reproducimos, especialmente con nuestros pensamientos, actitudes y acciones con respecto al otro y nosotros mismos. Y esta consciencia de escasez está actualmente mediada por el dinero.

Sabemos que vivimos en una cultura donde usualmente no valoramos el trabajo y labor de propuestas de vida espirituales, de bienestar integral, colectivas o de transformación humana – propuestas que propenden un verdadero cambio interior y exterior – así que pensamos que esta clase de alternativas de vida deberían ser gratis. Y es desde aquí que podemos comenzar un cambio. No acostumbras ir al hospital y pedirle un descuento a tu doctor, ¿o sí? O cuando vas a un supermercado, al pagar, ¿le pides a la cajera que te baje los precios? ¿La pregunta es, en que prefieres tu invertir tu dinero?

El dinero es uno de los aspectos de nuestra vida al cual sentimos más apego, sea este relacionamiento por medio de la obsesión de poseerlo y conservarlo o por medio del rechazo. Sabemos que la mayoría de nosotros hemos tenido algún tipo de conflicto basado en el dinero y sabemos que hablar de este tema siempre mueve fuertemente nuestras fibras, puede causarnos ansiedad o incluso repulsión. Por esta razón, comúnmente nos olvidamos que el dinero es una forma de energía, como cualquier otra, pero que, al mismo tiempo, vivimos en un sistema económico basado en la moneda y por lo tanto es necesario sanar esta relación.

Siendo acordes con ser ese cambio que queremos ver en el mundo y sabiendo que este tipo de transformación de vida deben ser sostenibles y sustentables para que permanezcan en el tiempo, en el Ecozentro Madre Kumbra queremos proponer una manera diferente de relacionarnos al dinero y el intercambio energético fomentando un reconocimiento y una reconexión con la abundancia para todos los que estamos interesados en ser co-creadores de este nuevo mundo. Por lo tanto, por un lado, proponemos la exploración de los patrones mentales y culturales que limitan el flujo de la abundancia en nuestras vidas así como un nuevo flujo de intercambio de energía en papel moneda u otras expresiones de abundancia, como el intercambio de habilidades y conocimientos (trueque). Y, simultáneamente, proponemos una re-significación del valor del movimiento de la abundancia misma, especialmente para que estos puedan ser invertidos en la sostenibilidad y sustentabilidad de proyectos educativos holísticos e innovadores dignos de ser reconocidos por la experiencia, el coraje y el impulso de transformación creativa que hacen posible co-crear juntos una cultura que trascienda la escasez, y así, podamos prosperar conjuntamente.

Sabemos entonces el trabajo, trayectoria, conocimiento y experiencia que ofrece el Ecozentro Madre Kumbra, que su sostenibilidad incurre gastos, y que nuestro oficio traerá inmensos beneficios a tu vida y a la de todos; por lo tanto, su trabajo debe y merece ser reconocido y valorado. Así mismo, valoramos infinitamente las habilidades que con tanto esfuerzo y tiempo has desarrollado, las cuales te han permitido también ofrecerle un servicio a esta sociedad. Por esta razón, con la idea que el Ecozentro Madre Kumbra sea una iniciativa inclusiva, creada colectivamente y que no fomente una lucha y competencia constante por supervivencia, proponemos a quienes deseen o necesiten, realizar un trueque o intercambio por nuestros servicios. Todos podemos desde ya y con esta oportunidad co-crear ese mundo más justo. Entonces, la pregunta es, ¿cómo podemos conciliar estos dos anhelos, manteniendo una relación libre y amorosa con el dinero y sin fomentar ningún tipo de mentalidad de escasez?

Esta es nuestra propuesta:

Nuestra propuesta está dirigida principalmente a quienes sientan el llamado a abrirse a el anhelo más profundo en su Corazón, a conectarse con el Poder tanto individual como colectivo, el habitar sosteniblemente en esta tierra y que sientan el Yoga y Vida Integral como una manera de hacerlo y materializarlo. La economía colaborativa puede ser para cualquiera de nuestros servicios (asesorías, encuentros, inmersiones, retiros, etc.).

Entendemos que cada persona tiene una situación económica y habilidades diferentes, así que es importante que cada uno, primero, sienta cuánto dinero y/o tiempo de servicio puede ofrecer por nuestros servicios y que sea suficiente para valorar lo que te entregamos pero que no sea demasiado que no te sientas bien ni te sea imposible hacerlo. Contáctanos al correo esteban@madrekumbra.com y cuéntanos ¿Por qué quieres participar de Madre Kumbra y esta economía colaborativa? ¿Qué servicios te interesan?¿Qué puedes ofrecer tú a cambio? (Se creativo y piensa en lo que te gusta y sabes hacer! Por ejemplo, el logo, mi porta-colchoneta y nuestra publicidad ha sido creada por trueque! También, esto puede ser inclusive en parte un intercambio de objetos y servicios para nuestras actividades). Si no sabes que puedes ofrecer, igual contáctanos!

En el momento, puedes también ayudar con las siguientes actividades:

• Deshilachar retazos de ropa para hacer cojines de meditación hechos en meditación
• Ayudar con la construcción y mantenimiento de Madre Kumbra
• Promoción de nuestros servicios
• Apoyo en actividades administrativas (ej. diseño gráfico, contabilidad, mercadeo)
• Alguna otra habilidad, producto o servicio que puedas compartir

Importante: No ofrezcas ni más ni menos de lo que puede dar. La economía colaborativa es una práctica de consciencia, pues son muchos los que no disponen de los suficientes recursos para acceder a los servicios de Madre Kumbra. También, requerimos que seas tú quien se empodere y responsabilice de tener presente y velar para la realización del acuerdo de intercambio, el cual debe ser realizado durante el mes de la mensualidad acordada. Nosotros estaremos compartiendo las actividades y tú debes responsabilizarte de tu parte del acuerdo.

Al estar teniendo estas conversaciones y al estar llegando a acuerdos ya estamos reconfigurando nuestra economía, nuestra relación a ella, y alineándonos con la consciencia de abundancia. Además estamos construyendo un vivir más Consciente, en este momento y juntos! No te imaginas todos los patrones limitantes individuales y colectivos que estamos rompiendo al hacer esto! Esperamos que juntos podamos seguir explorando y transformando nuestra relación con el dinero (así como muchas otras), y si lo hacemos desde una postura de completa transparencia y humildad, alineados con el interés de querer cambiar nuestras vidas, te aseguramos que sí o sí, tendrás un espacio dentro del proyecto para participar.

Muchas gracias por leer e interesarte en esta nueva manera de vivir. Estás listo para adentrarte en estas nuevas formas de relacionamiento con la abundancia, el intercambio y la prosperidad?

EnglishSpanish